Conoce Azerbaiyán, la nación petrolera sede de una cumbre del clima

Bakú, Azerbaiyán – La nación caucásica de Azerbaiyán, conocida por su riqueza en hidrocarburos, se prepara para ser el anfitrión de la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en noviembre, una decisión que ha puesto de relieve la compleja relación entre los combustibles fósiles y la acción climática global.

Ubicada en la encrucijada de Europa del Este y Asia Occidental, Azerbaiyán es un país donde la industria del petróleo y el gas ha sido, durante más de un siglo, el motor principal de su economía. Bakú, su capital, fue un epicentro de la producción petrolera ya a principios del siglo XX, y hoy en día, las exportaciones de petróleo y gas natural del mar Caspio constituyen una parte sustancial de sus ingresos estatales y producto interno bruto.

La designación de Azerbaiyán como sede de la COP29 sigue a la COP28, que se celebró en los Emiratos Árabes Unidos, otro estado petrolero, en Dubái. Esta tendencia ha generado un debate significativo en la comunidad internacional, con algunos expresando preocupación por la influencia de la industria de los combustibles fósiles en las negociaciones climáticas, mientras que otros argumentan la importancia de involucrar a los principales productores de energía en el diálogo sobre la transición energética.

Azerbaiyán ha ratificado el Acuerdo de París y ha presentado sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), comprometiéndose a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. El país también ha expresado su intención de diversificar su economía y desarrollar fuentes de energía renovable, particularmente eólica y solar, dadas sus abundantes reservas de radiación solar y potencial eólico en el Caspio.

Sin embargo, la realidad económica del país sigue profundamente ligada a los hidrocarburos. La capacidad de Azerbaiyán para liderar discusiones ambiciosas sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, mientras simultáneamente depende de ellos para su prosperidad, será un punto focal de escrutinio durante la cumbre.

“Ser anfitrión de la COP29 representa un momento crucial para Azerbaiyán. Es una oportunidad para demostrar su compromiso con la acción climática global, pero también un desafío inmenso para equilibrar sus intereses económicos nacionales con las demandas urgentes de la transición energética mundial,” comentó un observador internacional sobre el clima.

Entre los temas clave que se espera abordar en la COP29 se encuentran la financiación climática para países en desarrollo, el establecimiento de un nuevo objetivo colectivo cuantificado sobre financiación climática post-2025, y la revisión de los planes de acción climática de los países tras el primer Balance Global. El papel de la presidencia de la COP es fundamental para impulsar las negociaciones y fomentar el consenso entre las casi 200 naciones participantes.

La cumbre de Bakú promete ser un evento definitorio, que pondrá a prueba la capacidad de la comunidad global para avanzar en sus objetivos climáticos en un contexto de realidades económicas complejas y diversas prioridades nacionales.

Source: Read the original article here.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top