WASHINGTON D.C. – La administración del expresidente Donald Trump ha solicitado formalmente a la Corte Suprema de Estados Unidos que reevalúe la interpretación de la 14ª Enmienda de la Constitución, buscando abrir la puerta a la posibilidad de poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados.
La medida representa un intento significativo de la administración de revertir décadas de precedente legal y una interpretación ampliamente aceptada de la Constitución que garantiza la ciudadanía a casi todas las personas nacidas en suelo estadounidense.
Contexto Histórico y Base Legal
La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos se deriva de la primera frase de la 14ª Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil, que establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen.” Su propósito principal en ese momento fue garantizar la ciudadanía a los esclavos recién liberados.
Durante más de un siglo y medio, esta cláusula ha sido interpretada por tribunales y expertos legales como una garantía de que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana, con excepciones muy limitadas, como los hijos de diplomáticos extranjeros que no están sujetos a la jurisdicción total de EE.UU.
El Argumento de la Administración Trump
La administración Trump, durante su mandato, ha argumentado que la frase “sujetas a su jurisdicción” no se aplica a los hijos de personas que se encuentran en el país sin autorización legal. Según esta interpretación, los hijos de inmigrantes indocumentados o aquellos con estatus legal temporal no deberían obtener la ciudadanía automática simplemente por nacer en Estados Unidos. Se ha sostenido que estas personas no están “sujetas a la jurisdicción” de EE.UU. de la misma manera que los ciudadanos o los residentes legales permanentes.
“Es una interpretación radicalmente diferente de un texto constitucional que se ha mantenido durante más de un siglo y medio,” afirmó un alto funcionario de la administración en declaraciones pasadas sobre el tema.
Los defensores de esta postura han sugerido en el pasado que el cambio podría implementarse mediante una orden ejecutiva o una reinterpretación judicial.
Implicaciones Legales y Potenciales Consecuencias
La solicitud a la Corte Suprema plantea un desafío directo a un pilar fundamental del sistema legal y de inmigración de Estados Unidos. La mayoría de los expertos en derecho constitucional han sostenido que la 14ª Enmienda es clara y que una orden ejecutiva no puede modificarla.
“El texto de la 14ª Enmienda es inequívoco en su intención de otorgar la ciudadanía a todos los nacidos en el país, salvo excepciones muy específicas. Alterar esto requeriría una enmienda constitucional, no una relectura judicial forzada,” señaló previamente un prominente profesor de derecho constitucional.
Si la Corte Suprema aceptara el argumento de la administración Trump, esto podría tener consecuencias profundas, creando potencialmente una clase de personas nacidas en Estados Unidos que no tendrían derecho a la ciudadanía, afectando a millones de individuos y alterando drásticamente el panorama de la inmigración en el país.
La decisión de la Corte Suprema sobre si revisar o no el caso, y cómo interpretaría la enmienda, sería un hito legal con ramificaciones significativas para el futuro de la ciudadanía estadounidense.
Source: Read the original article here.