Rusia intensifica sus provocaciones en Europa, alarmando a sus dirigentes

BRUSELAS – Las capitales europeas están elevando el nivel de alerta ante lo que describen como una intensificación de las provocaciones rusas en el continente, particularmente dirigidas a desestabilizar la región y socavar los procesos democráticos. Dirigentes de la Unión Europea y de estados miembros han expresado profunda preocupación por una serie de acciones que, según señalan, buscan influir en la política interna y obstaculizar la integración europea de países vecinos.

La República de Moldavia ha emergido como un punto focal de estas tensiones, con informes de esfuerzos rusos por interferir en sus próximos procesos electorales y en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea. Fuentes de inteligencia europeas han documentado campañas de desinformación, ciberataques y el apoyo a movimientos políticos afines a Moscú, diseñados para sembrar división y desconfianza en la sociedad moldava.

Los líderes europeos han reiterado su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Moldavia, así como su derecho a elegir libremente su propio futuro geopolítico. La situación en este país balcánico se considera un barómetro de la determinación de Rusia para desafiar la esfera de influencia occidental y la cohesión de la UE.

“Estamos observando con gran preocupación los intentos sistemáticos de socavar la estabilidad y la voluntad democrática de nuestros socios en la región”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea. “La integridad de los procesos electorales es sagrada, y cualquier injerencia externa es una afrenta directa a la soberanía de las naciones y a los valores fundamentales de la democracia. Europa se mantendrá firme en su apoyo a aquellos que buscan un futuro de paz y prosperidad dentro de la familia europea.”

Más allá de Moldavia, las preocupaciones se extienden a un patrón más amplio de acciones rusas en el ciberespacio, la esfera de la información y la geopolítica energética, las cuales son interpretadas como intentos de presionar y polarizar a las sociedades europeas. Desde campañas de noticias falsas hasta incidentes en la frontera y maniobras militares, las capitales europeas están analizando estas actividades como parte de una estrategia coordinada de Moscú para desafiar el orden de seguridad continental.

En respuesta, la Unión Europea y sus aliados están fortaleciendo sus capacidades de defensa y ciberseguridad, intensificando la cooperación en inteligencia y elaborando estrategias para contrarrestar la desinformación. La unidad entre los estados miembros se considera crucial para enviar un mensaje claro sobre la inaceptabilidad de tales provocaciones y la determinación de Europa de proteger sus valores y su seguridad.

Source: Read the original article here.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top