
Naciones Unidas ha reforzado su compromiso con la seguridad en Haití al aprobar nuevos elementos destinados a combatir la creciente violencia de las bandas en la nación caribeña. Esta decisión, tomada en medio de una profunda crisis humanitaria y de seguridad, busca proporcionar un apoyo más estructurado y efectivo a la Policía Nacional de Haití (PNH) y al gobierno interino.
La aprobación se enmarca en los esfuerzos continuos del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación insostenible en Haití, donde las pandillas han extendido su control sobre gran parte de la capital, Puerto Príncipe, y otras regiones, provocando desplazamientos masivos, escasez de alimentos y una ola de secuestros y asesinatos. Los “elementos de seguridad” recién aprobados buscan fortalecer la misión de apoyo multinacional previamente autorizada.
Estos nuevos componentes incluyen provisiones para una mayor asistencia logística y material, capacitación especializada para las fuerzas policiales haitianas, y un marco más sólido para la coordinación internacional. La medida subraya la urgencia de estabilizar el país y permitir la distribución de ayuda humanitaria vital, que a menudo se ve obstaculizada por la inseguridad.
“La situación en Haití sigue siendo desesperada, con la gente sufriendo inmensamente a manos de bandas armadas,” declaró anteriormente el Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayando la necesidad de una acción internacional decisiva. “La Policía Nacional de Haití necesita un apoyo más robusto ahora. Necesitamos recursos. Necesitamos equipo. Necesitamos formación. Y necesitamos números.”
Contexto de la Crisis
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, Haití ha estado sumido en una espiral de inestabilidad política y un aumento exponencial de la violencia. Las bandas criminales han explotado el vacío de poder y la fragilidad institucional para expandir su influencia, controlando puertos, carreteras clave y barrios enteros. Esto ha llevado a un colapso del orden público y ha exacerbado una ya grave crisis económica y social.
En respuesta a repetidos llamamientos del gobierno haitiano, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 una misión multinacional de apoyo a la seguridad, no de la ONU, liderada por Kenia. A pesar de la autorización, el despliegue de esta fuerza se ha enfrentado a numerosos retrasos debido a desafíos logísticos, financieros y legales, así como a la volátil situación política interna de Haití. La reciente aprobación de “más elementos” busca, en parte, superar estos obstáculos y acelerar la implementación efectiva de la misión.
Implicaciones y Próximos Pasos
La resolución enfatiza la importancia de respetar los derechos humanos en todas las operaciones de seguridad y hace un llamado a los Estados miembros para que contribuyan activamente con personal, equipo y financiación a la misión de apoyo. Se espera que estos nuevos elementos faciliten un despliegue más rápido y eficiente de la fuerza multinacional y permitan a la Policía Nacional de Haití recuperar el control sobre áreas críticas.
La comunidad internacional mantiene la esperanza de que un esfuerzo de seguridad coordinado pueda crear las condiciones necesarias para la celebración de elecciones, el restablecimiento de la gobernabilidad democrática y el alivio de la crisis humanitaria que asola a la población haitiana.
Source: Read the original article here.