Comentó sobre Charlie Kirk en su cuenta privada de Facebook y la despidieron

Maestra despedida por comentario de Facebook sobre Charlie Kirk

California, EE. UU. – Una empleada de una empresa de tecnología con sede en California ha sido despedida tras publicar un comentario crítico sobre el activista conservador Charlie Kirk en su cuenta privada de Facebook. El incidente ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión de los empleados en redes sociales y las políticas de las empresas.

Ana Romero, quien se desempeñaba como gerente de proyectos en Innovate Solutions Inc. durante los últimos cinco años, recibió la notificación de su despido el lunes, pocas horas después de que su comentario sobre Charlie Kirk se hiciera viral dentro de la compañía. Según Romero, el comentario fue publicado en su perfil personal de Facebook, configurado como “privado”, y no hacía mención alguna de su empleador.

Charlie Kirk es el fundador de Turning Point USA, una organización sin fines de lucro que promueve el conservadurismo en los campus universitarios y entre los jóvenes. Kirk es conocido por sus comentarios a menudo polémicos sobre política, cultura y sociedad.

El comentario de Romero, cuya naturaleza exacta no ha sido revelada públicamente por la empresa, fue descrito por ella como “una crítica general a las posturas ideológicas de Kirk, sin intención de ofender a nadie personalmente”.

“Estaba expresando mi opinión personal en mi propio tiempo libre, en mi cuenta privada”, declaró Romero a la prensa. “Nunca creí que un comentario fuera de mis horas de trabajo, en un espacio personal, pudiera costarme mi empleo. Siento que mi libertad de expresión ha sido violada.”

La postura de la empresa

Innovate Solutions Inc. emitió un comunicado conciso al respecto, citando su política interna de redes sociales. Aunque la empresa no comentó directamente sobre el caso específico de Romero, su política establece que los empleados deben “mantener un comportamiento profesional en todas las plataformas de redes sociales, sean públicas o privadas, y abstenerse de realizar comentarios que puedan considerarse ofensivos, discriminatorios o que dañen la reputación de la empresa o de sus empleados”.

“Innovate Solutions Inc. se compromete a mantener un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo”, decía el comunicado. “Nuestras políticas de redes sociales están diseñadas para garantizar que el comportamiento de nuestros empleados fuera del horario laboral no cree un entorno hostil o divisivo dentro de la compañía, ni afecte nuestra imagen pública.”

Debate sobre la privacidad y el lugar de trabajo

El incidente ha generado una discusión significativa entre expertos en derecho laboral y defensores de la libertad de expresión. Muchos estados de EE. UU. tienen leyes que protegen a los empleados de ser despedidos por actividades fuera del trabajo, pero estas leyes a menudo tienen excepciones si el contenido afecta negativamente al empleador o la relación laboral.

La abogada de derechos laborales, Dra. Elena Torres, comentó sobre la complejidad de estos casos.

“Si bien los empleados tienen derechos a la libertad de expresión, las empresas también tienen derecho a proteger su reputación y asegurar un entorno de trabajo funcional”, explicó la Dra. Torres. “La línea entre lo que es ‘privado’ y lo que puede tener un impacto en el lugar de trabajo se ha vuelto cada vez más borrosa con las redes sociales. La clave suele residir en si el comentario, incluso en una cuenta privada, se vincula de alguna manera con la empresa o si su contenido es tan extremo que crea una disrupción sustancial.”

Ana Romero está evaluando sus opciones legales y podría presentar una demanda por despido injustificado. El caso subraya la tensión continua entre los derechos individuales a la expresión y las expectativas corporativas en la era digital.

Source: Read the original article here.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top